Las organizaciones basadas en datos son cada vez más frecuentes en el mundo empresarial moderno. Al aprovechar los datos para informar las decisiones e impulsar el crecimiento, las empresas pueden desbloquear su potencial de éxito.
Pero, ¿cómo se convierte una organización en una organización basada en datos?
Esta entrada del blog te mostrará lo que se necesita para convertirse en una organización basada en datos. Describiremos las características clave de las empresas basadas en datos, hablaremos de cómo crear una cultura basada en datos y mucho más.
Introducción: Convertirse en una empresa basada en datos
Muchas organizaciones recopilan y analizan datos con regularidad. Hacen muchos informes y crean muchos cuadros de mando. Estas actividades forman parte de lo que hace una organización basada en datos. Sin embargo, no son suficientes para contar como una organización basada en datos.
Entonces, ¿qué significa para una organización estar basada en datos?
Recopilar información es esencial, pero el verdadero poder reside en aprovechar esos datos para optimizar el rendimiento y lograr el éxito a largo plazo. Eso es lo que significa estar verdaderamente “orientado a los datos”. Una empresa basada en datos convierte los análisis en resultados procesables, lo que le permite aprovechar al máximo su potencial.
El camino hacia el éxito comienza con la adopción de medidas a partir de las conclusiones de los análisis. Una empresa sólo puede alcanzar su potencial si actúa en consecuencia. Si esas conclusiones no se tienen en cuenta, se pueden perder grandes oportunidades.
¿Cómo se orienta una organización hacia los datos?
Para lograr orientarse a datos, las empresas necesitan los procesos adecuados y, lo que es más importante, una cultura que actúe sobre los datos. Esto incluye centrarse en todo, desde la contratación y formación de analistas para proporcionar datos de máxima calidad en todos los departamentos, hasta el fomento de la comunicación entre colegas a la hora de analizar las métricas deseadas o realizar pruebas para tomar decisiones informadas. Todos estos factores juntos conducen al éxito en la consecución de un impacto empresarial mensurable a través de una analítica eficaz.
¿Qué es una organización basada en datos?
He aquí una sencilla definición de organización basada en datos:
Una organización que utiliza los datos para orientar sus procesos de toma de decisiones.
Las empresas orientadas a datos se basan en procesos impulsados por los datos, herramientas de análisis de datos y una cultura orientada a datos para generar perspectivas empresariales que ayuden a fundamentar sus decisiones. Se centran en recopilar datos de múltiples fuentes y analizarlos para obtener información valiosa. Esto puede conducir a operaciones más eficientes, mayores ingresos, mejores experiencias de clientes y mucho más.
Al hacer de los datos la piedra angular de sus operaciones, una empresa basada en datos puede superar a sus competidores y lograr una ventaja competitiva. Esto se debe a que la empresa puede adaptarse y responder rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado.
Características de una organización basada en datos
Las organizaciones basadas en datos poseen rasgos únicos que las ayudan a salir adelante. Entre ellas se incluyen las siguientes características:
Una organización basada en datos recopila y analiza datos
Los datos son la base de una organización basada en ellos.
La organización depende de datos fiables y de alta calidad. Sólo así los responsables de la toma de decisiones pueden estar seguros de que sus respuestas son pertinentes y están actualizadas. Para lograrlo, el conjunto de datos debe ser pertinente, oportuno, preciso e imparcial.
Trabajar con datos procedentes de múltiples fuentes diferentes puede ser difícil. Los científicos de datos suelen dedicar el 80% de su tiempo a recopilar, limpiar y preparar datos para su análisis. El resto lo utilizan para construir modelos, analizar, visualizar y extraer conclusiones de los datos.
La tecnología y los expertos en datos pueden ser un poderoso activo para una organización. Herramientas de automatización como Coupler.io facilitan la recopilación de datos de múltiples fuentes. Las herramientas de inteligencia empresarial y visualización de datos también ayudan a crear informes y cuadros de mando eficaces, por ejemplo, un cuadro de mando de rotación de clientes, para mejorar la toma de decisiones.
Una organización basada en datos tiene una amplia cultura de datos
Cada miembro del equipo central de análisis cuenta con los conocimientos analíticos, estadísticos y de limpieza de datos necesarios para desempeñar con éxito su función. Además, incluso los responsables de la toma de decisiones, incluida la alta dirección, tienen conocimientos de modelización predictiva, inferencia estadística y diseño experimental.
Las organizaciones crean oportunidades para que sus empleados mejoren sus conocimientos sobre datos. Proporcionan recursos como talleres, cursos, profundizaciones en libros e informes del sector, sesiones de almuerzo y aprendizaje guiado y programas de tutoría personalizados.
Una organización orientada a datos cuenta con un sólido liderazgo de datos
Las organizaciones impulsadas por los datos requieren un liderazgo sólido para mantener una cultura orientada a datos. Los líderes de alto nivel deben inspirar a los demás para que adopten este enfoque, así como gestionar y promover activamente la cadena de valor del análisis, desde la recopilación de datos hasta la toma de decisiones. Estos respetados líderes también deben ser evangelizadores de las prácticas basadas en datos.
Además, el liderazgo de datos es mucho más que tener vastos conocimientos. También implica comprender las necesidades de una empresa, apoyar a sus empleados analistas, capacitarlos en varios conjuntos de habilidades, proporcionar una trayectoria profesional y crear autonomía. De este modo, se sienten inspirados, apoyados y cómodos en sus funciones.
Una organización basada en datos tiene una cultura abierta y de confianza
Las organizaciones basadas en datos son mucho más abiertas y transparentes. Los datos se democratizan y son accesibles a muchas personas dentro de la organización. Los empleados pueden acceder a los datos a través de informes, cuadros de mando e incluso a datos sin procesar. Como destaca Ivan Burban —Jefe de Marketing de Coupler.io – en la entrevista para DesignRush:
Hacer que los datos sean accesibles y sencillos de analizar aumenta el valor de la estrategia de gestión de datos; promueve una cultura orientada a datos dentro de la organización.
Sin embargo, este tipo de acceso requiere un enorme elemento de confianza. La empresa necesita confiar en que los datos se utilizarán correctamente en beneficio de todos, en lugar de abusar de ellos o filtrarlos a la competencia, o utilizarlos en cualquier otra actividad no autorizada.
Una organización orientada a datos tiene una cultura analítica de autoservicio
En una organización basada en datos, los empleados pueden explorar datos y perspectivas. Tienen acceso a herramientas analíticas de autoservicio que les permiten descubrir nuevas oportunidades en su propio tiempo. Esto crea un entorno dinámico para el descubrimiento y el aprendizaje.
Con el apoyo adecuado, todo el mundo adquiere una comprensión más profunda de su impacto y una visión adicional de lo que está sucediendo en la empresa. Al promover esta cultura, las organizaciones pueden lograr una mayor alineación entre los equipos de liderazgo, tomar decisiones más informadas con menos sorpresas y obtener mejores resultados.
Una organización basada en datos tiene una cultura objetiva y orientada a la consecución de objetivos.
Una organización basada en datos tiene una visión clara de hacia dónde se dirige la empresa. La función de liderazgo consiste en reunir a las personas en torno a esa visión, alinearlas y hacer que trabajen para alcanzar ese objetivo. El objetivo es transparente, con unos KPI claros, y todos los miembros del equipo entienden lo que se espera de ellos.
Procesos basados en datos para agilizar las operaciones empresariales
Los procesos basados en datos son esenciales para racionalizar las operaciones empresariales, ya que permiten a las empresas utilizar los datos de forma eficiente en cada fase del proceso de toma de decisiones.
Recopilar y analizar datos es la clave para desbloquear la productividad empresarial. Estos datos pueden ser de clientes, ventas, productos, financieros y otros. Al utilizar estas fuentes de datos, las empresas pueden comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, así como identificar las tendencias del mercado y las métricas de rendimiento operativo para fundamentar la toma de decisiones.
Mediante procesos automatizados de análisis de datos, las empresas pueden reducir el esfuerzo manual y los errores, al tiempo que obtienen información más rápida sobre sus operaciones.
Cuando se aplican, los procesos de desarrollo empresarial basados en datos pueden ahorrar tiempo, dinero y energía. En última instancia, permiten una aplicación más eficaz de las estrategias empresariales para que las organizaciones puedan cosechar los máximos beneficios con el mínimo esfuerzo.
Además, los procesos basados en datos también ayudan a reducir los costes asociados a operaciones gestionadas de forma ineficaz y basadas en conjeturas o información inexacta.
Crear una organización basada en datos: Beneficios y retos
¿Está pensando en hacer que tu organización se base más en los datos?
Hacer esta transición tiene muchas ventajas y algunos retos que hay que tener en cuenta.
En esta sección, exploraremos tanto los beneficios como los retos de convertirte en una organización basada en datos y cómo un servicio de consultoría de análisis de datos te ayudará con la transformación.
¿Por qué es tan difícil convertirse en una organización basada en datos?
¿Por qué?
Naturalmente, requiere mucha reflexión y trabajo duro. Recopilar datos de múltiples fuentes y realizar los análisis necesarios para obtener información significativa es arduo.
Sin embargo, el cambio de actitudes y de cultura suele ser el mayor obstáculo al que se enfrentan las empresas a la hora de realizar este cambio. Esta tarea depende en gran medida del desarrollo de una nueva mentalidad, la aceptación de cambios en las políticas establecidas y la comprensión de que la analítica es esencial para el éxito. La gente debe darse cuenta de que estos cambios son necesarios para que la organización siga siendo actual y competitiva.
Ventajas de convertirse en una organización basada en datos
Veamos algunas de las ventajas de una organización basada en datos. Al centrarse en los datos, tu empresa puede desbloquear innumerables oportunidades, desde una mejor toma de decisiones hasta un mejor conocimiento de los clientes.
Mayor eficacia
Las organizaciones que se basan en datos suelen ser más eficientes que las que no lo son. Esto se debe a que pueden utilizar los datos para tomar decisiones eficientes en lugar de basarse en corazonadas. Cuando los datos se utilizan para fundamentar la toma de decisiones, las organizaciones pueden evitar perder tiempo y recursos en actividades que no son eficaces. Los datos permiten a las organizaciones medir tendencias, identificar problemas rápidamente y reaccionar en consecuencia, lo que se traduce en mejores resultados generales.
Mejores decisiones empresariales
Los datos proporcionan a las organizaciones una visión a vista de pájaro de muchos elementos. Estos conocimientos pueden dotar a los responsables de la toma de decisiones de una visión general de pautas y tendencias. Este conocimiento puede utilizarse, entonces, para tomar la mejor decisión posible sobre dónde asignar los recursos, o estrategias para responder a los cambios en el mercado, etcétera.
Mejor conocimiento del cliente
Con los datos, incluidos los del software de gestión del éxito del cliente, las organizaciones pueden conocer mejor las necesidades de sus clientes. Esto te dará una ventaja a la hora de mejorar productos y servicios. También presenta interesantes oportunidades para realizar campañas de marketing específicas adaptadas directamente a las necesidades de los clientes, lo que se traduce en una mejora de las tasas de adquisición y retención.
Mayor compromiso de los empleados
Al proporcionar a los empleados acceso a los datos, pueden aplicarlos eficazmente en sus funciones y mejorar el rendimiento general del trabajo. Un mayor acceso a los datos genera entusiasmo, y los empleados se sentirán parte valiosa del progreso y el éxito de la empresa. Esto ha demostrado el poder de crear vínculos fuertes que ayudan a retener a los miembros del equipo durante más tiempo.
Aumento de los ingresos
Con el poder de los datos, las organizaciones pueden aumentar sus ingresos tomando decisiones bien meditadas en materia de precios, desarrollo de productos y marketing.
Tomemos como ejemplo la fijación de precios. Al conocer la disposición a pagar de los clientes, las empresas de todos los sectores pueden estructurar sus precios con precisión, maximizando el beneficio y ofreciendo al mismo tiempo lo que los clientes buscan.
Del mismo modo, la utilización de datos antes de lanzar productos o servicios es otro defensor del juego. Permite a la empresa saber si el producto o servicio puede tener éxito inicialmente, lo que ayuda a invertir los recursos de forma más inteligente.
Retos para convertirse en una empresa basada en datos
El desarrollo empresarial basado en datos no es sólo para las grandes empresas. Empresas y negocios de todos los tamaños quieren ahora aprovechar estas soluciones para mejorar las experiencias de los clientes y generar valor a partir de sus operaciones. Sin embargo, hay ciertos retos que superar en el proceso. Algunos de ellos están relacionados con:
Recoger los datos adecuados
Es innegable que los datos son el ingrediente clave para convertirse en una empresa basada en ellos. Sin embargo, pueden ser difíciles de obtener.
Recopilar los volúmenes cada vez mayores de datos procedentes de diversas fuentes es una tarea tediosa. Varios factores, como errores humanos e introducción incorrecta de datos, pueden afectar a su exactitud. Además, algunos datos (por ejemplo, los que provienen de encuestas) pueden ser más caros de recopilar que otros.
Tienes que decidir cómo consumir los datos. Algunos métodos son el uso de API, la descarga de archivos desde un sitio FTP o incluso el scraping. Una plataforma de automatización de datos como Coupler.io puede ayudarte a extraer los datos automáticamente en un único destino y actualizarlos según el calendario que desees, para que siempre dispongas de datos actualizados.
Datos de baja calidad
Para que los datos sean útiles, deben ser pertinentes y fiables. Sin embargo, hay varias razones por las que la calidad de los datos puede ser baja, como introducción incorrecta de datos, malas prácticas de recopilación y gestión de datos y falta de normalización.
Los datos de baja calidad hacen que resulten inútiles, parcialmente utilizables o incluso engañosos a la hora de tomar decisiones.
Falta de una cultura basada en los datos
Según una encuesta reciente, el mayor obstáculo para las empresas que trabajan en su estrategia de marketing basada en datos no es técnico, sino humano. La resistencia al cambio entre las personas y las empresas dificulta la adaptación y la construcción de marcos analíticos fiables.
Establecer una cultura basada en datos requiere un esfuerzo a todo nivel, desde los altos cargos que dan ejemplo hasta los que disponen de sistemas y procesos bien pensados.
Seguridad y privacidad
A medida que aumenta el número de organizaciones que recopilan y almacenan grandes cantidades de datos confidenciales de clientes, aumenta el riesgo de que esos datos se filtren. Además, los clientes pueden ser reacios a compartir su información personal con organizaciones en las que no confían que mantengan esa información segura. Por ello, las empresas deben contar con sólidos protocolos de seguridad y privacidad para proteger los datos de sus clientes y mantener la confianza.
Consultoría de organización basada en datos
Convertirse en una empresa basada en datos es un proceso difícil. Afortunadamente, la transición puede ser más fácil si contratas a expertos en análisis de datos para que te guíen en el proceso.
Coupler.io ofrece un servicio de consultoría de análisis de datos que ayuda a las empresas a centrarse en los datos de forma rápida y eficaz. Nuestros servicios incluyen automatización de datos, análisis e informes avanzados, infraestructura de datos y mucho más.
Entendemos que convertirse en una empresa basada en datos requiere algo más que herramientas. Requiere comprender los objetivos de la empresa y un profundo conocimiento del sector. Por eso adoptamos un enfoque holístico para ayudar a nuestros clientes a convertirse en empresas basadas en datos de principio a fin. Nuestro equipo está formado por profesionales experimentados especializados en análisis de datos, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas adaptadas específicamente a las necesidades únicas de cada cliente.
Haz que tu organización se base en datos
Utiliza el conjunto completo de herramientas y servicios expertos de Coupler.io para obtener una solución analítica personalizada para la toma de decisiones basada en datos.
Ejemplos de organizaciones basadas en datos
Todos conocemos nombres como Google, Amazon y Facebook. Estas empresas son grandes ejemplos del éxito que pueden tener los procesos basados en datos para las grandes empresas.
- Google utiliza los datos para tomar decisiones en todos los aspectos de su negocio, desde desarrollo de productos hasta marketing basados en datos y ventas. En particular, Google ha tenido un gran éxito en el desarrollo y lanzamiento de algunos productos y servicios clave utilizando activamente el poder de los datos.
- Amazon es otra empresa que utiliza los datos para mejorar la experiencia de sus clientes. Tiene más de 30 millones de productos en su base de datos. Amazon hace un seguimiento de los datos de los clientes, como el historial de búsquedas, el historial de compras y el comportamiento de navegación. Estos datos se utilizan para personalizar la experiencia de compra de cada cliente.
- Facebook utiliza datos para dirigir anuncios y contenido a sus usuarios. La empresa recopila datos sobre los intereses y datos demográficos de los usuarios, que luego utiliza para mostrar anuncios y contenidos relevantes.
Junto a estos gigantes corporativos, empresas más pequeñas también han encontrado el éxito utilizando datos para guiar su toma de decisiones. Tradezella y Railsware son dos buenos ejemplos de ello:
Tradezella
Tradezella ayuda a los operadores a tomar decisiones basadas en datos y a crear hábitos de negociación saludables. A través de informes, perspectivas y comentarios, sus usuarios pueden analizar su estilo de negociación, aprender de sus errores y mejorar su rendimiento con conocimiento de causa.
Gracias a un análisis más profundo de los datos de los clientes, han conseguido retener 2,5 veces más clientes. Durante el proceso, Coupler.io los ayudó a automatizar los datos y a crear un panel de control de producto atractivo. Las habilidades de los expertos en datos de Coupler.io y su buena cooperación ayudaron a Tradezella no solo en el análisis de datos, sino también en la creación del producto.
Railsware
Railsware es un estudio de productos innovadores con una cultura orientada a datos.
Los cuadros de mando analíticos, en particular los de productos, son el núcleo de sus operaciones y ayudan a estructurar su trabajo, creando experiencias excelentes para sus usuarios e introduciendo cambios beneficiosos en los servicios que ofrecen.
Con los cuadros de mando analíticos, en particular los de productos, la empresa crea mejores experiencias de usuario para los productos de sus clientes, así como para sus propios productos: Coupler.io, Mailtrap y Smart Checklist para Jira. Estos cuadros de mando también ayudan a orientar la realización de cambios críticos en su oferta de productos y a detectar problemas antes de que se les vayan de las manos.
Un ejemplo de gran éxito es el aumento de los ingresos de Mailtrap en 4,66 veces en 3 años. Echa un vistazo a la siguiente captura de pantalla del panel de control del producto de Mailtrap, que da a todos los equipos de Mailtrap acceso a un único destino para realizar un seguimiento y analizar las métricas vitales para la planificación futura.iltrap’s teams access to a single destination to track and analyze vital metrics for future planning.

Cómo construir una organización basada en datos: La cultura es la clave
Una organización necesita los datos adecuados y un análisis fiable de los datos financieros empresariales, y de marketing para tomar decisiones bien fundadas y remodelar su estrategia con eficacia. La tecnología y las competencias son esenciales, pero, en última instancia, la cultura establece la mentalidad y el proceso necesarios para tener en cuenta los datos, confiar en ellos y actuar en consecuencia.
Por lo tanto, es esencial tener esa mentalidad, y aquí tienes algunos consejos que quizá quieras tener en cuenta:
- Hacer de las decisiones basadas en datos una prioridad dentro de la organización.
- Establecer la propiedad de los datos en todo el equipo y garantizar la existencia de procesos claros de gobernanza de datos.
- Invertir en herramientas de análisis de datos para simplificar el acceso, la detección y el análisis de datos.
- Crear un entorno de confianza en el que todos se sientan capacitados para tomar decisiones basadas en datos.
- Educar al personal sobre la importancia de aprovechar los datos para la toma de decisiones.
- Fomentar la colaboración entre equipos para aprovechar los conocimientos de los demás.
- Compartir abiertamente los éxitos y los fracasos con los datos como prueba.
- Establecer métricas significativas que puedan supervisarse a lo largo del tiempo.
- Fomentar la experimentación y el aprendizaje a partir de los errores.
- Revisar periódicamente los avances con respecto a los objetivos fijados mediante decisiones basadas en datos.
Con estos consejos en mente, esperamos que encuentres tu propio camino para convertirte en una empresa de éxito basada en datos.
Palabras finales: Cómo convertirte en una organización basada en datos
Las organizaciones basadas en datos pueden liberar su potencial de éxito aprovechando los datos para fundamentar la toma de decisiones e impulsar el crecimiento. Convertirse en una organización basada en datos no es fácil, pero el esfuerzo merece la pena. Permitirá a tu empresa tomar mejores decisiones basadas en datos que conduzcan al éxito a largo plazo.
El servicio de consultoría analítica de datos de Coupler.io te da acceso a orientación profesional para convertirte en una empresa basada en datos desde cero. Si necesitas ayuda con la recopilación de datos, la automatización, etcétera, ¡háznoslo saber! Nuestro equipo de expertos está listo para proporcionarte el apoyo que necesitas para convertirte en una empresa basada en datos.